inicio

Villa del Totoral: AFIP detectó irregularidades en una empresa de granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos determinó incongruencias por $105.000.000 en el stock de una procesadora de legumbres.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó irregularidades por $105.000.000 en el stock de una importante empresa procesadora de legumbres de esta provincia.

El organismo comprobó una diferencia de 506 toneladas de granos entre el volumen real almacenado y el informado.

Las acciones de fiscalización y control tuvieron lugar en una planta de la localidad de Villa del Totoral y consistieron en tareas de cubicaje y cotejo documental.

Mediante estas herramientas, se detectaron faltantes de aproximadamente 234 toneladas de garbanzo, 99 toneladas de poroto cranberry y 173 toneladas de poroto distinto del blanco.

El personal de la AFIP constató que la empresa no había emitido la documentación que acredite el egreso de la mercadería o su incorporación a otro proceso productivo, por lo que se presume que el faltante del cereal en infracción fue comercializado de manera informal.

En este marco, los inspectores labraron el acta de clausura correspondiente y realizarán los controles tendientes a determinar el monto de las ventas omitidas.

Según las estimaciones, la maniobra de evasión equivale a la carga de 17 camiones y supera los $105.000.000.

Deán Funes tiene nueva escuela ProA

  • El edificio educativo, con orientación en desarrollo de software, tiene capacidad para 180 estudiantes.
  • El gobernador anunció también la próxima pavimentación de la colectora de la ruta 60, por 150 millones de pesos.
  • Además, la Provincia destinará otros 70 millones para la construcción de un centro de tratamiento de residuos para Quilino, Deán Funes y Villa Tulumba.

El gobernador Juan Schiaretti inauguró este martes el nuevo edificio de la escuela ProA en Deán Funes, en el departamento Ischilín.

Se trata de uno de los 41 centros educativos que el Gobierno de Córdoba construye por toda la provincia con similares características y que conforman el Programa Avanzado de Nivel Secundario de Córdoba (ProA).

Este nuevo edificio tiene capacidad para 180 estudiantes que cursarán sus estudios con orientación en desarrollo de software y biotecnología.

La superficie construida es de 1.596 metros cuadrados y están distribuidos en cuatro aulas y tres talleres: informática, info-arte y ciencias.

El equipamiento informático está compuesto por computadoras, notebooks, impresoras láser –a color y monocromáticas- estabilizadores con baterías, pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, sistemas de sonido y sets de parlantes.

La obra civil y todo su equipamiento requirió una inversión provincial de 529.855.623 pesos.

“La escuela ProA solo existe en Córdoba. Permite que, cuando los alumnos terminen el secundario, estén en condiciones ya de trabajar en nuevas tecnologías y también de continuar sus estudios superiores”, dijo el gobernador.

Schiaretti también alentó a los alumnos a sumarse al programa provincial que proporciona gratuitamente tres gigas de internet para estudiantes: “Es lo que necesitan para poder estudiar mejor en una época donde la tecnología de la comunicación es clave. Este programa, que está únicamente en Córdoba, ya tiene 134.000 alumnos inscritos. Y en Deán Funes son 1.250 alumnos”, señaló.

Audio: gobernador Schiaretti.

Por su parte, el ministro de Educación, Walter Grahovac, destacó que “para quienes venimos del campo de la educación, toda obra de infraestructura y equipamiento tiene que ver con facilitar el trabajo del equipo docente para la transmisión de los conocimientos a los alumnos”. “Esperamos que ahora, con este edificio nuevo, pensado para tal fin, podamos desplegar más las alas y dar más oportunidades a los chicos”, añadió.

A su turno, el intendente Raúl Figueroa agradeció al gobernador por esta obra y el trabajo conjunto para el desarrollo del norte cordobés. “Hoy es un día de festejos y agradecimiento de los vecinos de todo el norte -porque hay alumnos que no son de Deán Funes- de tener esta importante escuela que cubre todas las demandas que nos piden estos tiempos, con toda la tecnología que hace al progreso de una ciudad”, sostuvo el mandatario local.

También estuvieron presentes, la coordinadora de la escuela ProA, Lorena Mercado; y la legisladora Tania Kyshakevych.

Otras acciones provinciales

En su visita a localidad del departamento Ischilín, el gobernador se refirió también a la próxima pavimentación de la colectora de la ruta 60“Son 900 metros, y ya el mes que viene sale la licitación, así que antes de fin de año empezamos con la pavimentación de la colectora con una inversión de 150 millones de pesos”.

Del mismo modo, anunció que la Provincia destinará fondos para la construcción de un centro de tratamiento de los residuos que dará servicio a las localidades de Quilino, Deán Funes y Villa Tulumba.

“La Provincia va a poner 70 millones de pesos para que tengan un tratamiento conjunto de los residuos, porque hay que cuidar el medioambiente”, expresó al referirse a esta acción en el marco del Plan provincial para la Gestión Integral de Residuos.

Finalmente, el mandatario recordó que la Provincia trabaja en la construcción de veinte viviendas semilla en la localidad

Escuelas ProA

Desde 2014, en el marco de la revolución científico-técnica y teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías abren un mundo de posibilidades de empleo para los jóvenes, el Gobierno de Córdoba desarrolla las escuelas ProA: Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC.

Los estudiantes adquieren conocimientos tecnológicos esenciales para su rápida inserción laboral, acordes a las demandas sociales y a lo que el mercado de trabajo exige. Constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la cultura escolar con las culturas juveniles a través del uso de las nuevas tecnologías.  Ofrecen orientaciones en desarrollo de software y en biotecnología.

Estos establecimientos constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la educación con los intereses de la juventud a través del uso de las nuevas tecnologías.

Caso Joaquín Paredes: La madre, tras el fallo aseguró que “todos tendrían que haber recibido perpetua”

a mamá de Joaquín Paredes, el joven que fue asesinado en Paso Viejo el 25 de octubre de 2020, se mostró disconforme con la sentencia que condenó sólo al policía Maykel Mercedes López (25) por el homicidio de su hijo.

«Todos tendrían que haber recibido perpetua, todos fueron culpables porque ninguno fue capaz de parar esa balacera», sostuvo la mujer.

Caso Joaquín Paredes: prisión perpetua para el expolicía Maykel López

«No estoy conforme. No se hizo justiciaEl que mató a mi hijo le dieron perpetua, pero faltarían los otros policías. Pensé que iba a ser distinto, pensé que todos iban a tener perpetua«, agregó en declaraciones a El Doce.

La mujer dijo sentir «un poquito de calma» por la pena recibida por López, aunque insistió en que todos los efectivos policiales «fueron partícipes» del hecho.

Fallo

La Cámara del Crimen de Cruz del Eje condenó a Maykel Mercedes López, de 25 años, a prisión perpetua como autor material del homicidio de Joaquín Paredes.

Mientras que los policías Iván Alexis Luna (26), Enzo Ricardo Alvarado (29), Jorge Luis Gómez (34), Ronald Nicolás Fernández Aliendro (27) fueron absueltos por el beneficio de la duda.

El sexto policía imputado, Alberto Daniel Sosa Gallardo (43), quien estaba acusado por amenazas calificadas, también fue absuelto.

El caso no fue caratulado como “violencia institucional” como lo había solicitado la querella.

Cruz del Eje: una joven fue internada a la espera de un hígado que le salve la vida

La mamá dijo que desconocen el motivo de la falla hepática que llevó a su hija a terapia intensiva.

«Florencia tiene una falla hepática fulminante, su hígado se paralizó, entonces necesitamos uno completo, no hay otra», explicó la mamá de la joven de 18 años que en una semana pasó de estar sana a formar parte de la lista de espera del INCUCAI.

Andrea Nieto dijo que todavía desconocen el origen que provocó la falla en el organismo de su hija.

La joven oriunda de Cruz del Eje se encuentra internada en la terapia intensiva de una clínica privada.

La mamá de Florencia mantiene la esperanza de encontrar un hígado compatible con el de su hija pese a que el grupo sanguíneo (B Negativo) achica las posibilidades ya que sólo es compatible con este tipo y con 0 Negativo.

Dean Funes: madre de joven atropellado en ruta 60 pide ayuda para dar con el responsable

El hecho ocurrió el pasado sábado 22 de Julio a las 06:00 am en Ruta 60 a la altura de los Semáforos en el ingreso de B° Moreyra Ross. Natalia Quinteros, madre de Joaquín, solicitó información mediante su facebook para poder dar con el conductor de un Peugeot 206 color blanco que sería el responsable de atropellar a su hijo y darse a la fuga. El jovencito se encuentra internado en Terapia Intensiva y presenta múltiples diagnósticos producto del impacto. El posteo en pocas horas se viralizó.

Villa del Totoral ofrece un cambio de ritmo con su cultura que estimula los sentidos

A sólo 80 kilómetros de Córdoba ciudad, la villa ofrece un cambio de ritmo que estimula los sentidos. El tiempo se mueve lento en el Cavisacate, nombre del paraje inspirado en un conquistador que se bajó del caballo de una manera poco elegante: cavisacat, en lengua originaria, significa pueblo de la caída o el golpe. Totoral puede ser disfrutada como una posta más del Camino Real, experiencia que recomendamos, pero bien merece un tiempo largo para detenerse en uno de los rincones de la provincia con mayor concentración de nombres propios, historia y leyendas.

Pedro Luis de Cabrera, hijo del fundador de Córdoba, compró estas tierras en 1591 y sobre ellas creó la estancia y obraje de San Esteban del Totoral, nombre inspirado por la gran cantidad de totoras. Mucha historia vio pasar el camino hacia el Alto Perú y el puerto de Buenos Aires, senda marcada por aborígenes, esclavos, jesuitas, ejércitos libertadores al mando de Belgrano y San Martín, unitarios y federales en disputa hasta que, en 1860, a través de una ley provincial, se expropiaron los terrenos. En 1862 nació Villa General Mitre, en homenaje al vencedor de la batalla de Pavón, que después recibiría el nombre actual.

Entre las múltiples actividades turísticas, se destaca el circuito de más de 25 casonas históricas que conservan en pie distintas edades del pueblo, la región y el país. A continuación, detallamos algunas de las más relevantes.

SALA DE PRIMEROS AUXILIOS ARTURO M. BAS

Arturo M. Bas, hijo de Totoral, gestionó un subsidio para el funcionamiento de la sala durante su gestión como diputado nacional. Cuando se creó el Hospital Regional actual, el edificio pasó a ser la Estación Terminal de Ómnibus, luego el club de Caza y Pesca, la Cooperativa Telefónica de Servicios públicos y actualmente es el complejo Turístico Cultural.

CASA DEODORO ROCA

Elegante edificio rodeado de jardines. Deodoro Roca fue uno de los ideólogos de la Reforma Universitaria de 1918 y autor del Manifiesto Liminar que abrió paso a la democratización de la educación superior en América Latina.